ESTILO
LUXURY

Monica Luna
4 jul 2025
El pasado 2 y 3 de julio, el Showcenter Complex vibró con la energía del Foro GROW 2025, un espacio dedicado a la inspiración, el desarrollo empresarial y la innovación.
El evento, dirigido a directivos, emprendedores, inversionistas y tomadores de decisión de sectores como finanzas, tecnología, salud y biotecnología, alcanzó altísimos niveles de dinamismo y participación .
Voces y vivencias de alto calibre
Expertos de renombre ofrecieron conferencias magistrales que tocaron desde el poder del liderazgo interno hasta estrategias de marketing digital y resiliencia. Entre los ponentes destacados estuvieron:
• Martha Debayle, quien compartió “Cómo tener lo que pocos tienen”.
• Adela Micha, con su charla “Una mujer chingándole”.
• Oso Trava, hablando sobre “Tácticas de Cracks”.
• Vilma Núñez, experta en marketing C‑Level.
• Carlos Morett, con “42 kms: la ruta del líder”.
• Millán Ludeña, narrando “El lugar más extremo del mundo: tu mente” .
Más allá de las conferencias: talleres y tecnología
El evento ofreció más de 20 talleres gratuitos, que abordaron temas como inteligencia artificial, trading, finanzas, real estate en EE. UU. y marketing-experiencial. También se integraron zonas de exhibición interactivas, salones lounge, y sesiones de “meet & greet” con los conferencistas .
En el piso de exhibición, empresas como XS.com presentaron plataformas de trading multiactivos, infraestructura institucional y soluciones financieras, destacando su participación como patrocinador elite dentro del ecosistema fintech de América Latina .
Networking con propósito
El Foro GROW no fue sólo para escuchar: su filosofía se basa en fomentar el networking estratégico. Con áreas denominadas “match networking”, lounges y espacios de bar-cóctel, los asistentes tuvieron oportunidades para establecer conexiones de negocio, explorar alianzas y fortalecer su red profesional .
Una edición con visión regional y proyección
En palabras de Erick García Ceballos, director general del foro, este encuentro busca consolidarse como un referente de talla internacional en América Latina. Monterrey, y en particular San Pedro Garza García, fue elegido por su fortaleza como epicentro de innovación, ofreciendo una plataforma robusta para exponer tecnologías emergentes, impulsar conexiones de valor y promover la transformación personal y empresarial .
Con la presencia de más de 60 expositores nacionales e internacionales y asociaciones con sponsors como Banregio, Dividenz, Zoho, Deloitte y Mercado Pago, el evento superó expectativas al apuntalar su red de negocios e impacto académico-empresarial.